CoronavirusSalud

Cuidado, las mascarillas caseras no aíslan

Compártelo aquí:

Cuidado las mascarillas caseras no aíslan a las personas sanas

Hacer mascarillas caseras no es mala idea, pero no valen para aislar a las personas sanas

Y es que ante la grandísima demanda de mascarillas, la población, con ese cariz solidario que caracteriza a este país, se ha puesto manos a la obra. Muchas personas han empezado a hacer mascarillas caseras, con la mejor intención, pero hay que tener en cuenta que su eficacia es relativa. Y si es así y lo ignoramos, corremos peligro de sentirnos seguros siendo totalmente vulnerables. Hay que tener cuidado, esas mascarillas caseras no aíslan a las personas sanas.

Desabastecimiento de mascarillas en todo el país

Dada la situación de extrema alarma, el pánico ha generado un desabastecimiento general de mascarillas en España. Desde hace un mes encontrar este preciado artículo, se ha vuelto tarea imposible. La ciudadanía ante esta escasez tan dramática se ha puesto manos a la obra fabricando de manera artesanal.

La eficacia de estas mascarillas es muy relativa

Aquí la cuestión es que no todo vale de la misma manera, y hablamos de nuestra salud. La eficacia de estas mascarillas es muy relativa. Es decir las únicas mascarillas que nos protegen de verdad son las de filtrado de al menos FFP2 (o N95). Y es que sus respiradores son eficaces al menos en el 95 % para partículas de 0,3 micras de diámetro, ya que el nuevo coronavirus, se traspasa primordialmente por las gotas respiratorias de más de 5 micras.

Las mascarillas caseras son más eficaces para personas que ya tienen el virus

Este virus que nos trae por la calle de la amargura, es muy pesado dada su estructura. Al ser lanzado, cuando estornudamos o tosemos, en las gotitas de saliva, cae y se deposita en las superficies.  Si nos mantenemos alejados dos metros, y no tocamos nada, es difícil que nos llegue el virus. Por lo tanto en estas circunstancias la mascarilla casera serviría para que la persona afectada no esparza esas gotitas de saliva por doquier. Si nosotros somos los que recibimos el bombardeo de virus en saliva de una persona afectada, esa misma mascarilla no nos garantiza nada.  Las esporas nano minúsculas del virus atravesarían imparables la tela de dichas mascarillas.

Nadie crea que está completamente protegido con ellas

Las mascarillas caseras así como las quirúrgicas, solo servirían para no expulsar secreciones infectadas, no nos aíslan de las partículas del virus. De alguna manera son una protección extra para parar la transmisión, pero que nadie crea que está completamente protegido con ellas. Y otro asunto muy importante, mucho cuidado con la manipulación de las misma, no olvidemos que están infestadas por fuera.

Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla

  1. Antes de tocar la mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
  2. Inspeccione la mascarilla para ver si tiene rasgaduras o agujeros.
  3. Oriente hacia arriba la parte superior (donde se encuentra la tira de metal).
  4. Asegúrese de orientar hacia afuera el lado correcto de la mascarilla (el lado coloreado).
  5. Colóquese la mascarilla sobre la cara. Pellizque la tira de metal o el borde rígido de la mascarilla para que se amolde a la forma de su nariz.
  6. Tire hacia abajo de la parte inferior de la mascarilla para que le cubra la boca y la barbilla.
  7. Después de usarla, quítese la mascarilla; retire las cintas elásticas de detrás de las orejas manteniendo la mascarilla alejada de la cara y la ropa, para no tocar las superficies potencialmente contaminadas de la mascarilla.
  8. Deseche la mascarilla en un contenedor cerrado inmediatamente después de su uso.

 

¡Suscríbete a nuestros Contenidos!

¡No enviamos spam! Lee más en nuestra política de privacidad

Compártelo aquí:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *